A+ A-


Dolinas, mecanoadaptacion celular a fuerzas de baja intensidad


 

Las caveolas, ‘pequeñas cuevas’ en latín, son diminutas invaginaciones de la membrana plasmática presentes en muchos tipos celulares, que detectan estímulos mecánicos al modificar su geometría. En estudios previos de este trabajo no quedaba claro si para este proceso es necesaria la invaginación completa o resulta suficiente con alguna de las moléculas que las integran, principalmente caveolina-1 y cavina-1. En el artículo publicado en Nature Cell Biology, liderado por Miguel Ángel del Pozo y FidelNicolás Lolo (CNIC), se demuestra que células que solo expresan caveolina-1 —en ausencia de cavina-1— son capaces de permitir una respuesta mecánica semejante a las células con caveolas. Además, en colaboración con M. Arroyo y N Walani (UB), aportan datos respecto a la diferencia funcional entre caveolas y el papel aislado de caveolina-1. Estos datos indican que mientras las caveolas solo responden a partir de un determinado umbral de fuerzas relativamente alto, la caveolina-1 es capaz de formar invaginaciones con una geometría diferente y capaces de ‘sentir’ y amortiguar fuerzas de rango bajo y medio. Finalmente, en colaboración con Britta Qualmann, del Jena University Hospital (Alemania) y gracias a una novedosa técnica de microscopía electrónica, se pudo observar las invaginaciones formadas por caveolina-1 en ausencia de caveolas. Para denominar a estas nuevas invaginaciones, los autores acuñaron el término “dolina” (en referencia a la famosa Gran Dolina de Atapuerca). Las dolinas podrían ser especialmente importantes en células que no tienen caveolas (como linfocitos o neuronas), pero que sí expresan ciertos niveles de caveolina-1, de forma que su fisiología estaría adaptada a responder a fuerzas más sutiles propias del microambiente en el que viven estos tipos celulares. 

 

Lolo FN, Walani N, Seemann E, et al, del Pozo MA (2022). Caveolin-1 dolines form a distinct and rapid caveolae-independent mechanoadaptation system. Nat Cell Biol. 25:120-33. https://doi.org/10.1038/s41556-022-01034-3.


¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en las redes sociales: