La complejidad de la metilación en los telómeros
La metilación del DNA regula múltiples procesos biológicos en animales y en plantas, incluyendo la longitud de los telómeros. En este trabajo, liderado por Miguel A. Vega-Palas del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (CSIC - U. de Sevilla), los autores han analizado la metilación de las regiones teloméricas de la planta modelo Arabidopsis thaliana. Estos análisis han revelado que la metilación del DNA subtelomérico se extiende de 1 a 2 kpb desde las Secuencias Teloméricas Intersticiales (ITSs) que colindan con los telómeros. Sin embargo, la metilación del DNA disminuye en el lado telomérico de las fronteras telómero-subtelómero y desaparece en la parte interna de los telómeros. Estos resultados confirman la naturaleza bimodal de las regiones teloméricas que los autores han propuesto previamente para Arabidopsis y humanos. Según esta propuesta, las regiones teloméricas contienen subtelómeros heterocromatínicos seguidos de telómeros que carecen de modificaciones epigenéticas heterocromatínicas, tales como la metilación del DNA. En el trabajo se presenta un modelo que explica cómo distintas metiltransferasas de DNA y de histonas interaccionan con las secuencias primarias de DNA para llevar a cabo la metilación subtelomérica. Puesto que la metilación del DNA controla la función de los telómeros, se propone que la metilación subtelomérica regula dicha función. En este contexto, las repeticiones teloméricas perfectas y degeneradas que contienen las ITSs podrían desempeñar un papel esencial al reclutar la maquinaria de metilación del DNA.
Colin Farrell, María I. Vaquero-Sedas, María D. Cubiles, Michael Thompson, Alejandro Vega-Vaquero, Matteo Pellegrini y Miguel A. VegaPalas. 2022. A complex network of interactions governs DNA methylation at telomeric regions. Nucleic Acids Research. 50: 1449–64