Luis Enjuanes, nuevo miembro internacional de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
Luis Enjuanes, CNB-CSIC, ha sido elegido nuevo miembro internacional de la Academia Nacional de Ciencias (National Academy of Sciences, NAS) de Estados Unidos en reconocimiento a la trayectoria y logros de su investigación científica. Enjuanes, profesor de investigación del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología y director del grupo de coronavirus, lleva más de 35 años trabajando en los mecanismos de replicación, transcripción, virulencia e interacción virus-huésped de los coronavirus. Desde enero de 2020, su grupo está trabajando en una vacuna frente al SARSCoV-2, aplicando la misma técnica que ya usaron en los brotes de SARS-COV, en 2002, y MERS, en 2012.
A lo largo de su trayectoria, Enjuanes ha publicado más de 235 artículos en revistas internacionales y 58 capítulos de libros. Además de Fogarty Visiting Fellow en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Estados Unidos, ha sido científico visitante en el Centro de Investigaciones sobre el Cáncer (FCRC) de los Institutos Nacionales de Estados Unidos (NIH). Es profesor de Virología de la Universidad Autónoma de Madrid y del Instituto Pasteur de París. Ha sido nombrado Virólogo Senior Distinguido por la Sociedad Española de Virología, Académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y Académico de la Academia Norteamericana de Microbiología. Asimismo, es “Expert Consultant” del NIH y de la Organización Mundial de la Salud, y ha sido editor jefe de Virus Research. Este verano recibió la Medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos La National Academy of Sciences de EEUU es una sociedad académica que brinda asesoramiento independiente y objetivo en Estados Unidos sobre asuntos relacionados con la ciencia y la tecnología. Está formada por 2.461 científicos elegidos por sus contribuciones sobresalientes a la investigación.