NOX4 y su papel protector en el desarrollo del carcinoma hepatocelular
El cáncer de hígado es el sexto más frecuente en el mundo y el tercero con peor pronóstico. Aunque se han producido grandes progresos en los últimos años, aún se necesita avanzar en el conocimiento de los mecanismos moleculares de esta enfermedad y en el diseño de nuevas opciones terapéuticas. Un estudio realizado por el equipo de Isabel Fabregat, IDIBELL (Barcelona), publicado en la revista Hepatology, subraya la importancia de la NADPH Oxidasa NOX4 en el desarrollo del carcinoma hepatocelular. Utilizando cultivos celulares, ratones modificados genéticamente y muestras de tumores humanos, se ha conseguido identificar los mecanismos moleculares regulados por NOX4 y su papel protector en la progresión tumoral. El trabajo se ha realizado en el contexto del consorcio CIBER, en colaboración con grupos de investigación del CIC bioGUNE (Bizkaia), CBM Severo Ochoa/UAM (Madrid), IRB/UB (Barcelona) y University College Dublin (Irlanda). Cuando la expresión de NOX4 es baja, lo que se observa en un relevante número de pacientes, se reprograma el metabolismo celular, aumentando la capacidad energética de la célula y favoreciendo su capacidad proliferativa e invasiva. En ausencia de NOX4 se aumenta la expresión de otros miembros de la familia, como NOX1 o NOX2, lo que provoca alteraciones en el equilibrio redox con aumento en la actividad de NRF2 y MYC, que son responsables de los cambios en la plasticidad mitocondrial y en la reprogramación del metabolismo oxidativo. El estudio abre nuevas oportunidades terapéuticas para la cohorte de pacientes con baja expresión de NOX4, que podrían ser tratados con fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial o inhibidores de NOX1/NOX2.
Peñuelas Haro I, Espinosa Sotelo R, Crosas Molist E, Herranz Itúrbide M, Caballero Díaz D, Alay A, Solé X, Ramos E, Serrano T, Martínez Chantar ML, Knaus UG, Cuezva JM, Zorzano A, Bertran E, Fabregat I. The NADPH oxidase NOX4 regulates redox and metabolic homeostasis preventing HCC progression. Hepatology; 2022, Aug 3. doi: 10.1002/hep.32702.