El 44º Congreso SEBBM, un regreso a la presencialidad tras la pandemia
La Universidad de Málaga (UMA) acogió la 44º edición del Congreso anual de la SEBBM celebrado del 6-9 de septiembre de 2022. El congreso estuvo presidido por el miembro de la Junta directiva de la SEBBM y profesor de la UMA, Enrique Viguera.
Esta edición contó con un total de 706 asistentes incluyendo 50 estudiantes inscritos en el curso de iniciación a la investigación en Bioquímica y Biología Molecular y 81 participantes procedentes de la industria. El congreso incluyó 170 presentaciones orales (conferencias plenarias, simposios y reuniones de grupos), 17 seminarios de empresas, 18 conferencias o presentaciones en Mesas redondas, los ya clásicos cursos de iniciación a la Bioquímica y Biología Molecular y el Foro Desarrollo profesional y, además, se presentaron 309 comunicaciones de tipo poster.
La conferencia inaugural Alberto Sols-Fundación BBVA la impartió la Dra. Annemieke Aatsma-Rus (Leiden Univ. Medical Center) centrada sobre el uso de terapias génicas basadas en la molécula de RNA para el tratamiento de enfermedades raras. La conferencia de clausura Fundación Ramón Areces corrió a cargo del Dr. Manuel Serrano (IRB, Barcelona) quien nos habló del rejuvenecimiento celular mediante reprogramación genética. En esta edición contamos también con las conferencias plenarias FEBS National Lecturer (Dr. Dario Alessi), Conferencia PABMB (Dra. Ana Pombo), Conferencia NIEMEYER (Dra. María Alejandra Moya León), Conferencia LELOIR (Marcelo Rubinstein) y la Conferencia Women in Science (Dra. Malu Martínez Chantar).
Se desarrollaron nueve simposios y 18 reuniones de grupo. El simposio de Educación se realizó en colaboración con la Sociedad Portuguesa de Bioquímica y el simposio sobre Estructura y función de biomoléculas “SARS-CoV 2 years of pandemic” se organizó junto con la Sociedad Mexicana de Bioquímica con motivo de su 65 aniversario.
Dentro de las actividades satélite, se exhibió la exposición “Las moléculas que comemos” (SEBBMCSIC) en Metro Málaga, se impartieron 7 conferencias divulgativas en distintos centros emblemáticos de la ciudad y montamos una exposición en homenaje a D. Santiago Ramón y Cajal en la sede del congreso (Alberto J. Schuhmacher, IIS Aragón y Enrique Viguera, UMA). Destacar la labor de los estudiantes voluntarios, quienes se implicaron con gran ilusión contribuyendo sin duda alguna a que el congreso fuera un éxito.