A+ A-


Socios de Honor de la SEBBM 2022


La Comisión de Admisiones de la SEBBM, presidida por el profesor Félix M. Goñi Urcelay, ha nombrado este año “Socios de Honor” a Federico Mayor Menéndez y Ángela Nieto Toledano en reconocimiento a la labor que han desarrollado para la promoción de la investigación, el fomento de la transferencia de conocimiento, el impulso a los jóvenes científicos, la expansión internacional de la ciencia española, y la difusión y divulgación en la sociedad española de aspectos científicos de interés público que contribuyen a que la ciencia tenga un papel cada vez más relevante en nuestro país. 

 

 

Federico Mayor Menéndez es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y dirige un grupo de investigación en el Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa» (CBMSO, CSIC/UAM) centrado en el estudio de redes de señalización celular y sus implicaciones en patologías cardio-metabólicas y tumorales. Ha sido director del CBMSO (CSIC/ UAM) (1998-2002), miembro del Consejo Científico y Tecnológico de la FECYT (2001-2005), director del Departamento de Biología Molecular de la UAM (2005-2013) y Presidente de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) (2012- 2016). Actualmente, forma parte de diversos Consejos Científicos (Fundación Lilly, IDIBAPS, Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz) y es director del Instituto Universitario de Biología Molecular de la UAM (2017- ).

 

Ángela Nieto Toledano es profesora de Investigación del CSIC en el Instituto de Neurociencias de Alicante. Es reconocida por sus descubrimientos sobre las bases moleculares de la transición epidermo-mesenquimal, un proceso biológico transcendente en la comprensión del origen de varias enfermedades humanas. Sus resultados han ayudado a entender cómo se colocan las células a partir de las cuales luego se desarrollan órganos como el corazón, los huesos o el sistema nervioso, ampliando el conocimiento sobre determinadas malformaciones. Sus trabajos han abierto el camino para el desarrollo de enfoques terapéuticos nuevos en el marco del tratamiento del cáncer y su propagación a otros tejidos. Es miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) (2000) y Miembro de la Academia Europea (2009). Ha recibido los premios Carmen y Severo Ochoa (2004), Fundación Francisco Cobos a la Investigación Biomédica (2005), Alberto Sols a la mejor labor investigadora (2008), Rey Jaime I en Investigación Básica (2009), Selección Española de Ciencia de la Revista QUO (2015), Mérito Científico de la Generalitat Valenciana (2015), Premio de investigación básica en Nefrología Íñigo Álvarez de Toledo (2016), Premio Nacional de Investigación Ramón y Cajal (2019), y L’Oréal-Unesco La Mujer y la Ciencia (2022), y I Premio de la Ciencia Valenciana Santiago Grisolía (2022).

 


¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en las redes sociales: